Desarrollamos una gestión ambiental responsable

Apostando por un turismo sostenible

Lopesan For Good

Desde hace años, en Lopesan nos hemos empeñado en ofrecer una propuesta basada en el desarrollo sostenible, que cristaliza nuestra defensa de un modelo que combine el crecimiento económico con el respeto del medio ambiente, además de asegurar unas condiciones óptimas para nuestros empleados y promover el desarrollo social.

Para el Grupo Lopesan, minimizar el impacto ambiental supone trabajar en estrecha colaboración con nuestros grupos de interés, involucrándonos en la transformación del sector turístico hacia un modelo en el que la sostenibilidad sea el eje transversal. Para ello, hemos definido una estrategia: "Lopesan For Good" basada en la responsabilidad, de acuerdo con la cual desarrollamos una serie de proyectos con los que pretendemos incidir en aquellos ejes en los que tenemos una mayor capacidad de generar un impacto positivo en el medio-largo plazo.

Con este fin, en nuestro sistema de gobierno corporativo nos hemos dotado de un conjunto de herramientas para llevar a efecto los principios que nos permiten estar a la vanguardia del desempeño ambiental en el negocio turístico, aspirando a ser una empresa líder también en materia de sostenibilidad.

13,9M

de € en inversiones medioambientales en 2023

100%

electricidad de origen renovable

-26%

consumo de agua en 2023

1,67M

toneladas de fruta de producción propia

A la vanguardia del desempeño ambiental en el negocio turístico

Acciones destacadas de sostenibilidad

Descripción

Ecolopesan/Solcan

Nuestra estrategia para seguir reduciendo la huella de carbono en el futuro inmediato pasa por continuar abogando por la instalación y utilización de energías renovables, tanto solar, térmica o fotovoltaica, como eólica, invirtiendo más de 50 millones de euros en la creación de parques eólicos y huertos fotovoltaicos, pasando de un 1% de energía renovable en 2019 a un 210% en 2024. En nuestra ambición de ser una empresa "Net Zero", parte de nuestra estrategia se centra en compensar las emisiones de CO2 que no podemos evitar para descarbonizar nuestra actividad. Este propósito lo materializamos mediante una doble dirección:

1. Decidimos apostar por que nuestros propios hoteles contasen con instalaciones para la generación de energía renovable.

2. Invertir en energías renovables en diferido, no localizadas, como los parques eólicos de Santa Lucía del Mar, Espinales y Montaña de Arinaga (ECOLOPESAN) o la planta sola fotovoltaica en San Bartolomé de Tirajana (SOLCAN).

De este modo, podemos hacer coincidir las curvas de producción y de demanda, para dejar de depender de los combustibles fósiles y, por tanto, logrando la descarbonización del destino.

Descarbonización

En la actividad turística, es necesario un importante consumo energético para satisfacer las necesidades y demandas de los clientes. Por ello, tenemos la responsabilidad de detectar aquellas oportunidades que nos permitan incurrir en un menor consumo.

Para ello, diseñamos y ponemos en marcha medidas en diversos ámbitos para minimizar el gasto todo lo posible, siendo conscientes de que una buena gestión en este ámbito también supone un impacto económico positivo de carácter inmediato.

En 2023, hemos continuado poniendo foco en mejorar nuestros sistemas de eficiencia energética, para lo que hemos realizado una fuerte apuestaadquiriendo electricidad con certificados de garantía de origen en el 100% de los contratos.

Además, hemos automatizado los horarios de los equipos de climatización e instalado alarmas sonoras en cámaras frigoríficas, así como alumbrado con tecnología LED. También hemos renovado el aislamiento térmico de la valvulería.

Asimismo, hemos continuado con la aplicación de mejoras de mantenimiento en los hoteles, como la instalación de bombas de calor o de filtración para piscinas, acumuladores, sistemas de climatización o compresores en instalaciones de cocina, entre otros.

Aprovechamiento del agua

Somos plenamente conscientes de que la disponibilidad del agua es cada vez menor en nuestro entorno, por lo que llevar a cabo una gestión adecuada del ciclo del agua es imprescindible para conseguir una actividad turística responsable y sostenible.

Con este fin, por un lado, trabajamos en la concienciación de nuestros clientes y personal en la utilización responsable de este preciado recurso, instalando cartelería en habitaciones y en zonas comunes como fuentes o piscinas, siempre cuidando la experiencia de usuario a la vez que reducimos el consumo hídrico.

Por otro lado, ponemos en marcha medidas de racionalización del uso para minimizar el despilfarro, como la aplicación de aireadores en grifos o sistemas de doble descarga en cisternas, la adquisición de maquinaria eficiente o el especial cuidado en habitaciones o áreas de ocio como las piscinas, el spa o la talasoterapia.

En este sentido, la disminución en el volumen de agua captada por la totalidad de nuestros centros en España, propios o en gestión, alcanza el 18,6%, mientras que la reducción de la intensidad, que relaciona las estancias vendidas con el consumo, se cifra en un 29%. Todo ello, gracias a las medidas de optimización que hemos puesto en marcha en los últimos años para lograr un ahorro en el gasto de este recurso esencial para la vida y, por supuesto, para nuestra actividad, destacando la instalación de limitadores de caudal en las griferías de duchas y lavamanos en todas las habitaciones que hemos llevado a cabo en 2023.

Economía circular

En el Grupo, incorporamos los principios de la economía circular en todos nuestros procesos, de acuerdo con la máxima de que el mejor residuo es el que no se genera. A través del desarrollo de nuestra actividad, tenemos la capacidad de marcar la diferencia en cuanto a la reutilización, reciclaje y minimización de los residuos, así como en el uso racional de los recursos que utilizamos en nuestro día a día.

En Lopesan, somos conscientes de que la circularidad es clave en nuestro modelo de negocio, así como una oportunidad para contribuir al desarrollo sostenible y a la mitigación de los efectos negativos del cambio climático.

En nuestros hoteles en España, conseguimos entregar el 95% de los residuos que generamos a gestores autorizados para su tratamiento. El 5% restante lo trasladamos al complejo ambiental de Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana), donde una parte se valoriza con el fin de generar compost para la recuperación de elementos reciclables, y otra se deposita en el vertedero.

En nuestro propósito de llevar la circularidad a todos los ámbitos de nuestra actividad, aprovechamos también los residuos orgánicos generados en el complejo ambiental de Juan Grande para producir compost que, posteriormente, utilizamos en los cultivos de la Finca Veneguera para la producción del producto ecológico que se consume en nuestros hoteles.

productos de proximidad

A través de la Finca Veneguera, proporcionamos materias prima clave a nuestro negocio, a la vez que promovemos la sostenibilidad ambiental protegiendo los suelos y biodiversidad de esta zona privilegiada de la isla de Gran Canaria (Mogán), la producción de "kilómetro cero" destinamos íntegramente al suministro de nuestros hoteles, cocina central y pastelería.

En este sentido, trabajamos en línea con una estrategia enfocada en un proyecto de agricultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y asentada en los saberes tradicionales, con una producción de gran calidad. Entre otros se cultivan: plátano (800.000kg en 2023), mango (120.000kg), piña (50.000kg), cítricos (150.000kg), aguacate (50.000kg), otras frutas (500.000kg).

De la superficie de la finca, destinamos 9 hectáreas a la agricultura ecológica. En ellas, reducimos el uso de productos fitosanitarios a través del control biológico de plagas, con técnicas de lucha integrada y tratamientos con residuo cero; aumentamos el consumo de abonos orgánicos en detrimento de químicos, añadiendo más materia orgánica y generando más vida en el suelo; y minimizamos la extracción de aguas subterráneas invirtiendo en una desaladora.

Comprometidos con la excelencia

Certificaciones internacionales

Nuestra apuesta por un turismo sostenible en las Islas Canarias y en el resto de destinos internacionales exige como condición previa que hayamos diseñado y puesto en marcha los mecanismos internos y externos necesarios para asegurar una constante sujeción a esa meta de calidad, lo que hacemos en dos niveles diferentes.

Por un lado, garantizamos la excelencia de la actividad que desarrollamos con un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Laborales y Gestión de la Energía. Contar con esta herramienta nos permite asignar eficientemente los recursos necesarios para nuestra actividad, impulsar sinergias internas y aumentar la satisfacción de los clientes que eligen Grupo Lopesan.

Por otro lado, renovamos de forma permanente nuestro compromiso con la sostenibilidad a través de una serie de certificaciones basadas en estándares internacionales, que nos empujan a no perder de vista la importancia de conseguir una gestión sostenible de forma transversal a nuestra organización. Entre ellas destacan:

Memorias de sostenibilidad

En línea con el compromiso con la transparencia que venimos ejerciendo desde hace varios años, se publican anualmente las Memorias de Sostenibilidad. A través de este documento, comunicamos a nuestros grupos de interés, las acciones y estrategias que desarrollamos desde el Grupo Lopesan para hacer de la sostenibilidad el eje vertebrador de la actuación de todas nuestras divisiones, así como la única manera de hacer frente a los nuevos retos que debemos abordar en el futuro inmediato, siempre de acuerdo con nuestros valores y principios corporativos.

Informamos, por tanto, de nuestros progresos a lo largo del ejercicio 2023 y anteriores, así como os desafíos que hemos tenido que enfrentar, en relación con nuestro compromiso en materia social, ambiental y de buen gobierno. Nuestro propósito es "inspirar un viaje sostenible", para lo que trabajamos en nuestro nuevo marco de actuación Lopesan For Good, mediante el que buscamos liderar la transformación del negocio turístico hacia un modelo más respetuoso e integrado en el entorno, tanto en las Islas Canarias como fuera de ellas.

Para ello, en estos documentos damos cuenta de cuestiones en las que tanto la organización al completo, como los integrantes de la cadena de valor, estamos llamados a participar. La acción por el clima, la descarbonización de la actividad, la creciente escasez y carestía de recursos básicos, como la energía o el agua, la gestión de personas, la aplicación de una gobernanza ética y honesta, el desarrollo de una estrategia de negocio responsable o el modo de generar un impacto positivo en nuestro entorno, comenzando por las Islas Canarias, plantean nuevos desafíos que debemos abordar en colaboración y con una visión a largo plazo, que ha de inspirar toda nuestra estrategia de negocio.

Ver memorias de sostenibilidad