Decálogo del buen viajero

Conoce el decálogo del buen viajero

1. Valorar a tus anfitriones y nuestro patrimonio común

  • Investiga sobre tu destino para averiguar todo lo que puedas sobre las costumbres locales, las tradiciones y las condiciones de vida. Es una estupenda manera de entender a la comunidad local.
  • Aprende algunas palabras en el idioma autóctono. Con ello podrás establecer un contacto más significativo con la comunidad local y con sus gentes.
  • Disfruta y respeta todo aquello que hace de un destino internacional un lugar único y diferente: desde su historia, arquitectura, religión, códigos de vestimenta y comunicación, hasta su música, su arte y su cocina.
  • Pide siempre permiso antes de hacer una foto a alguien, ya que, para ellos, su intimidad es tan importante como para ti la suya.

2. Protege nuestro planeta

  • Deja tras de ti una huella mínima, reduce el consumo de agua y energía siempre que sea posible, genera la menor cantidad posible de residuos.
  • Si visita ecosistemas sensibles, como zonas desérticas, bosques o selvas, infórmese de cómo hacerlo para no degradarlo.
  • Respeta la vida silvestre y su hábitat natural.
  • Compra productos que no requieran para su fabricación el uso de plantas o animales en peligro de extinción.
  • Se muy cuidadoso con el fuego, puede causar graves daños si lo haces en lugares no aptos
  • Si visitas áreas naturales protegidas, has de saber que se han creado para preservar lugares y especies de gran valor ecológico, no salgas de caminos o zonas de acceso permitidas a los visitantes.
  • Cuando salgas al campo no molestes a los animales. Intenta no hacer mucho ruido ya que les crea estrés, no toques los nidos de las aves ni tampoco sus huevos.
  • Si encuentras animales heridos o enfermos avisa a las autoridades.
  • Si practicas la caza o la pesca, no la realices fuera de los espacios destinados a tal fin ni fuera de la temporada legal.
  • No participes en actividades que conlleven el maltrato animal.

3. Apoya la economía local

  • Adquiere productos y artículos de artesanía fabricados en la zona. Respeta los medios de vida de vendedores y artesanos, pagándoles un precio justo.
  • No compres productos y artículos falsificados, prohibidos por las normativas nacionales o internacionales.
  • Contrata a guías locales que conozcan bien la zona.

4. Infórmate bien

  • Adopta las precauciones sanitarias oportunas antes y durante tu viaje.
  • Infórmate de cómo puedes recibir asistencia médica o ponerte en contacto con tu embajada en caso de emergencia.
  • Haz las averiguaciones precisas antes de participar en una actividad de voluntariado.
  • Elige operadores turísticos que cuenten con políticas medioambientales y tengan proyectos comunitarios en el lugar visitado.

5. Sé un viajero responsable

  • Cumple las leyes y normativas nacionales.
  • Respeta los derechos humanos y protege a los niños de la explotación. El maltrato o abuso de menores es delito.
  • Apoye a organizaciones benéficas locales o proyectos comunitarios.
  • Llévate fotos, y no fragmentos de bienes culturales o naturales, como recuerdo de tu viaje.
  • A tu regreso, haz crónicas honestas de tu viaje y difunde tus experiencias positivas.
  • No participes en actividades que puedan dañar a los animales, los hábitats de los animales y la biodiversidad en general.